La nutrición cálcica en el reino vegetal ha suscitado siempre un fuerte interés, tanto desde un punto de vista científico como económico, este último aspecto asociado con la hortofruticultura y la agricultura intensiva. Así por ejemplo, una mala nutrición cálcica en el cultivo de la lechuga ocasiona quemaduras en los bordes de las hojas y consecuentemente una difícil comercialización; la falta de calcio produce en el apio una coloración negruzca de su médula, mientras que en otras especies hortícolas, como el tomate o la sandia, ocasiona la podredumbre del fruto. La deficiencia de este macronutriente tiene especial incidencia en el manzano, ocasionando la aparición de un moteado parduzco en la parte calicina del fruto, alteración típica de la enfermedad conocida como mancha amarga (bitter pit); ésto ocasiona una lógica disminución del valor comercial del producto ya que, además del moteado, las manzanas pueden presentar una piel grasa, un deterioro de la textura de la pulpa y un descenso de ácidos y azucares. Todo ello lleva aparejada su difícil salida al mercado.
La nutrición cálcica en el reino vegetal ha suscitado siempre un fuerte interés, tanto desde un punto de vista científico como económico, este último aspecto asociado con la hortofruticultura y la agricultura intensiva. Así por ejemplo, una mala nutrición cálcica en el cultivo de la lechuga ocasiona quemaduras en los bordes de las hojas y consecuentemente una difícil comercialización; la falta de calcio produce en el apio una coloración negruzca de su médula, mientras que en otras especies hortícolas, como el tomate o la sandia, ocasiona la podredumbre del fruto. La deficiencia de este macronutriente tiene especial incidencia en el manzano, ocasionando la aparición de un moteado parduzco en la parte calicina del fruto, alteración típica de la enfermedad conocida como mancha amarga (bitter pit); ésto ocasiona una lógica disminución del valor comercial del producto ya que, además del moteado, las manzanas pueden presentar una piel grasa, un deterioro de la textura de la pulpa y un descenso de ácidos y azucares. Todo ello lleva aparejada su difícil salida al mercado.