El proyecto debe aglutinar una superficie mínima para rentabilizar la inversión (maquinaria, instalaciones de transformación, almacenes) por lo que el modelo cooperativo es una herramienta con muchas ventajas para todo el sistema productivo de este tipo de plantas.
Además de la venta de planta viva, a partir de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) se obtienen materias primas industriales utilizadas en diferentes sectores. Entre las materias primas consideradas tenemos las obtenidas mediante una transformación primaria, considerándose aún como material vegetal (planta fresca, planta congelada o planta seca) y los derivados obtenidos con transformaciones secundarias (aceites esenciales, extractos, esencias…).
Los principales productos comerciales obtenidos a partir de las materias primas a base de PAM son:
PLANTA VIVA: plantas ornamentales.
PLANTA FRESCA / CONGELADA: hierba condimentaria.
PLANTA SECA: fitomedicamentos, infusiones alimentarias, condimentos, complementos alimenticios, elementos decorativos.
ACEITE ESENCIAL / EXTRACTO / ESENCIA: fitomedicamentos (humanos y animales), aditivos alimentarios (humanos y animales), complementos alimenticios, alimentos funcionales, perfumes, cosméticos, ambientadores, detergentes, etc.
Sector Forestal. Jornada “Baños forestales: un nuevo producto turístico terapéutico internacional”. 13 de noviembre. Tramacastilla.
Sector Ganadería y sector cárnico. "Valorización de la carne y productos cárnicos de Teruel". 13 de noviembre. CIBR.
Sector Queso. “Tradición e innovación en el sector quesero de Teruel”. 15 de noviembre. CIBR.
Sector Melocotón “Mejora genética del melocotón de Calanda”. 20 de noviembre. Alcañiz.
Sector Forestal y Micología. 23 de noviembre. CIBR.
Sector Miel “Recuperar la miel para recuperar el territorio”. 26 de noviembre. CIBR.
Sector Cereal. “Fertilización y cereales alternativos”. 27 de noviembre. CIBR.
Sector Aromáticas. “Especies aromáticas y medicinales en el secano turolense”. 27 de noviembre. CIBR.
Sector Azafrán. “Puesta en valor del azafrán producido en Teruel”. 28 de noviembre. CIBR.
Sector Fruta. ”Recuperación e introducción de nuevos frutales para su evaluación en la provincia de Teruel. Análisis de modelos de negocio”. 29 de noviembre. CIBR.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que “una de cada cuatro hectáreas de cultivo de aromáticas en la región tiene una ayuda agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha”.